miércoles, 4 de enero de 2012

Instagram


Un fenómeno mundial, una más que simple aplicación de fotografía, que consta con una “mini” (mejor dicho “súper”) red social, donde los usuarios pueden compartir, poner me gusta a las imágenes que otras personas cuelgan, entre otras cosas que podemos realizar, que luego con mucho agrado les comentare.

Hay que aclarar que es una aplicación nada menos que para el famoso iPod, donde, por ahora, es extrañamente gratuita. Pongo “extrañamente” por una simple razón: ¿De dónde sacan el dinero suficiente para administrar una red tan aclamada por los “adictos” de Instagram?, incluyéndome,  obviamente. Claro que no es necesario el dinero para mantener a flote una gran aplicación, pero ¿Cómo?, ¿Cómo?, ¿¡Cómo!? Díganme por favor.


No olvidemos, como les había mencionado, que les contaré algunas cosas que se pueden ejecutar en esta gran aplicación, como por ejemplo:
  • Aparte de poder “mejorar” con diferentes estilos las imagines que tienes guardadas en el  dispositivo, o tomadas al instante, las puedes subir.
  • Donde todas las personas del mundo (o las que desees, cambiando con un simple clic o debería decir tap? Una opción) pueden apreciarla, dejando un comentario de este, o poniendo el famoso “like” o “me gusta”.
  • Las mejores fotos, (que tengan muchos likes, requisito para estar en la “popular page”, tan odiada por las personas que, aún, tomando “súper” fotos, NUNCA PERO NUNCA salen ahí, o amada por OTRAS que siempre tienen el “privilegio” de aparecer, diestra y siniestramente) aparecen por un tiempo (creo que por mis sospechas, a lo más 5 minutos, exagero, pero la cifra no pasa de 30 min) en la página de populares, que cambia constantente. Por la gran cifra de personas registradas.

  • Con esto, ganas algunos (muchos en realidad) de seguidores.
Y ahora como a mí me gusta decir: Seguir o ser seguido.

¿A qué me refiero? A algo muy simple, en Instagram, puedes seguir a las personas que te interesan, que sus fotos te llaman la atención o por el simple hecho de FOLLOW FOR FOLLOW, Sígueme y te sigo.

En realidad, ser seguido o seguir no es muy importante, pero para nosotros los humanos siempre ha sido algo… en que estar pendiente, por eso, muchos en su “perfil”, ponen: follow back, entre otras frases que aseguran ganancias (seguidores) tan valoradas por ellos.

Aunque viéndolo de una forma, cuantos más seguidores tienes es más fácil estar en la popular page, porque, si solo tienes 100, y subes una foto, ni el 10% le pondrá “me gusta”, y para llegar a la cima debes tener como 50 (cifra aproximada) en menos de 30 minutos (y ¿Crees que la mitad de tus seguidores les encantará tu foto? No lo creo, aunque hay casos) cosa que es casi imposible si tu imagen no es de lo mejor. Pero si tienes… 500 seguidores es mucho más fácil, o 1000 o mejor 15000, no miento. Hay personas con mucho éxito rondando en la red. Por ejemplo en la mismísima imagen que les muestro abajo.


Por último, es una buena forma de pasar el tiempo, para mí y como para muchos otros que tienen el tiempo de sobra para navegar viendo fotos espectaculares,  pero que tener más y más seguidores  no nos “transformen” en monstruos, un ejemplo en particular puede ser este: “Cuando tenga mil, seguiré poniendo follow back, pero no devolveré el favor, o mejor aún, eliminaré a todos mis seguidores”.  ¡Ya basta con eso! Se me pasó por la cabeza un día, pero al darme cuenta de eso, dije: No. Como deberían hacerlo ustedes, amigos de Instagram, o que recién se adentraran a ella.

Plus:
  • La aplicación por ahora no está abierta para Smartphones, PC, entre otros ordenadores, A ESPERAR SE HA DICHO.
  • En otro post, me las arreglaré para decirles algunos secretos para tener éxito, conseguir más seguidores siendo honestos, etc.
Fuentes: Imágenes: Google     /     Información: Lo que aprendí luego de 2 semanas en el mundo de INSTAGRAM, sí, soy nueva, POR AHORA…

No hay comentarios:

Publicar un comentario